top of page
ROCA WEB _edited.jpg

TERRENO
 

El Olivar  está dividido en terrazas formadas por márgenes de piedra seca de más de 200 años. El objetivo de estos márgenes de piedra, además de facilitar el trabajo del campesino, era (y sigue siendo) evitar la escorrentía y con ello la fuga de nutrientes almacenados por la tierra. En el terreno predominan los suelos calizos, ricos en minerales y nutrientes.

OLIVAR ECOLÓGICO TRADICIONAL

 El olivar es de secano, lo que significa que la única agua que recibe el árbol es de la lluvia. En Casa Baranku' creemos firmemente en la fuerza de la biodiversidad y su labor en la fertilización de la tierra, por eso NO se utilizan productos químicos de ningún tipo. Así se refleja en el manto verde que cubre nuestras terrazas.

PEQUEÑO COMO UNA GOTA DE ACEITE

Nuestro olivar está formado por 200 olivos centenarios, entre los que encontramos dos de las variedades autóctonas de las tierras del Ebro: morruda y sevillenca. Una de las ventajas de ser pequeño es que la fruta se puede recoger a mano sin dañar el árbol.

BARANKU' - ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA  

Sin título-1.jpg

Como se mencionó anteriormente, nuestra producción es muy limitada. Recogemos el fruto a mano y lo prensamos en molinos de piedra como hacían nuestros antepasados. El mosto resultante de este prensado da lugar a nuestras dos monovariedades:

BARANKU' Sevillenca es una variedad también predominante en Cataluña. Una aceituna que da lugar a aceites de oliva vírgenes dulces, muy afrutados, ligeramente amargos y con un apreciable picante. Predominan en su sabor notas de manzana verde y plátano.

BARANKU' Morruda  es otra de las variedades predominantes en Cataluña. Maduración tardía. Las aceitunas se desprenden fácilmente del árbol, una propiedad que agradecemos mucho a la hora de la recolección. Las aceitunas morrut dan lugar a aceites complejos y un paso goloso y afrutado que evoluciona hacia sensaciones amargas y picantes contenidas.

bottom of page